Si tienes una página web, seguro que te estás haciendo esta pregunta:
¿Qué debo hacer para aparecer en los primeros lugares en Google?
Ya tengas una ecommerce, un weblog, una página corporativa, todos deseamos aparecer en las primeras posiciones en Google, lo único que esas posiciones están reservadas para un grupo de distinguidos, y en este artículo,
te muestro las acciones que tienes que llevar a cabo, si deseas aparecer con tu página web en las primeras posiciones en Google.
Para que prosigas leyendo este artículo y veas que lo que te digo yo mismo lo he cumplido, te muestro un proyecto en el que estoy trabajando, y verás el cambio del antes y después de hacerle posicionamiento web en buscadores.
Captura del índice de visibilidad en Sistrix para una web que está la primera por muchos términos en Google
La sensación de coger un proyecto y empezar a trabajar en ello y conseguir los objetivos que te habías propuesto, es muy gratificando, aunque hablamos de un trabajo muy medido, con mucha planificación y acciones muy medidas, que es de eso de lo que vamos a hablar en este artículo,
te voy a dar las claves para que puedas aplicar tú mismo estas técnicas a tu proyecto web y así puedas aparecer en los primeros lugares de Google.
¡Comenzamos!
Esta primera fase es indispensable, en tanto que vamos a contestar a las siguientes preguntas:
¿Por qué palabra deseas aparecer en los primeros puestos en Google? ¿Cómo sabes que esa palabra es la que más buscan tus clientes del servicio? ¿Cuánto tiempo tardarás en aparecer en el top tres en Google?
Para comenzar con este análisis, centraremos el estudio en 2 factores: Examinando las búsquedas y la competencia
Vamos a buscar las palabras clave que más utilizan nuestros potenciales clientes del servicio, así que para ello hay muchas maneras, de hecho, este género de técnicas se emplean mucho para.
Para ello, vamos a hacer este análisis del volumen de búsquedas en torno a la palabra clave “Abogados de divorcio”.
Partimos de la base de que la palabra “Abogados de divorcio” se busca 100 a 1000 veces al mes en España
Y el paso inicial que haremos es investigar a la competencia que aparece por esa palabra clave, y empezamos a sacar palabras clave relacionadas, observamos cómo están introduciendo nuevas palabras clave… Aumentando la lista de palabras clave que teníamos inicialmente:
Lista de palabras que emplea la competencia para posicionarse por “Abogados de divorcio”
Como puedes observar, hemos aumentado la lista de palabras clave relacionadas con la palabra clave “Abogados de divorcio”, sin embargo ahora vamos a utilizar herramientas como,o. En este caso voy a utilizar Ahrefs.
Para ello nos vamos a Ahrefs, y vamos a introducir la URL de la competencia que queremos analizar, pulsamos en la opción “Organic Keywords”
De esta manera, vamos a conseguir las palabras clave por las que está apareciendo en los primeros puestos de google la competencia, y así vamos añadiendo nuevas palabras clave a nuestra lista:
Como puedes observar, hemos ampliado la lista en 3 nuevas palabras clave,
si queremos seguir ampliando esta lista, hay que repetir este proceso con todas las urls que están en el top 10 de Googley luego, si deseas proseguir ampliando la lista, repite el proceso con la competencia que aparece por las palabras clave relacionadas.
Por cierto, del análisis precedente, se busca más “Abogados matrimonialistas” (mil a 10.000 visitas) que “Abogados de divorcio”.
Ya tenemos una lista de posibles palabras clave,
ahora debemos analizar la competencia, para saber de ser posible o bien no competir y aparecer en los primeros puestos por la palabra clave escogida, así que para ello vamos a emplear unas 3 herramientas:
Semrush
Vamos a iniciar con la forma más fácil de medir la competencia, llegamos a Semrush, introducimos la palabra clave en el cajón de búsqueda y en los muchos datos que nos ofrece la herramienta, nos va a ofrecer el nivel de competencia:
Como puedes observar de la imagen precedente, la competencia en búsquedas de pago que nos afirma Semrush que tiene la palabra clave “como dejar de fumar” es de 0,52 sobre 1 punto.
#TRUCOSEO:Te recomiendo tener en cuenta este nivel de competencia y pensar que una palabra clave, mínimamente fácil de posicionar, son aquellas que tienen una
competencia inferior a 0,60.
Si te agradan las herramientas automáticas, que te lo dan todo hecho, esta es tu herramienta, introduces la palabra clave que quieres posicionar, y en el apartado “SEO Competition” la herramienta nos va a dar una
especie de mapa de calor de la competencia en Google de los primeros resultados:
Como podrás ver de la imagen anterior, la herramienta nos dice que páginas del top diez de Google, tienen más enlaces, la keyword en su título, en el h1…
Y cuanto más color colorado aparezca, eso significa que más competido será aparecer en los primeros puestos de la palabra clave que has escogido.
Y en último sitio, tenemos la extensión de Moz (Mozbar), con la que podemos observar desde Google, la autoridad de la página y el dominio, nº de enlaces… De este modo, vamos a poder observar y adquirir el DA y PA de la competencia con nuestra página web.
Es cierto que el DA y PA se puede modificar fácilmente, y no es un factor 100 por ciento fiable, mas la suma de los 3 métodos que te comento, hacen que estés completamente seguro cuando vayas a seleccionar esa palabra clave para intentar estar lo más alto posible en el top de Google.
Una vez que hemos escogido nuestra palabra clave por la que deseamos aparecer en los primeros puestos en Google, llega el instante de empezar a escribir contenido para esa página, mas tenemos que prestar mucha atención a la url en la que vamos a escribir contenido para posicionar en nuestra palabra clave, por eso, lo mejor que puedes hacer, son urls cortas, como mucho 4 o 5 palabras en la url.
Elimina todas y cada una de las preposiciones, artículos y otras palabras que son consideradas como “stop words”, dejando una url limpia.
En WordPress te recomiendo hacer lo siguiente:
Ve al escritorio de tu Wordpress, a continuación, pulsa en Ajustes y más tarde en enlaces permanentes
Escritorio > Ajustes > Enlaces permanentes
Te tendrá que aparecer una pantalla semejante a la siguiente:
En esta pantalla vamos a configurar la estructura de enlaces, yo aconsejo marcar una de las dos opciones siguientes:
En función del tipo de proyecto que vayas a efectuar, deberás seleccionar una forma de configurar tu estructura de urls.
Como lo oyes, no es bueno crear urls gigantescas, menos es más en este caso,facilitamos la lectura a Google, por lo tanto, a la hora de crear un nuevo artículo o bien página, ten en cuenta este dato.
Por ejemplo, a la hora de crear este artículo, WP me crea automáticamente una URL, mas como no es muy afable, la modifico a fin de que quede mejor, quedando de la siguiente manera:
Url inicial que me daba WordPress
como-posicionar-nuestra-web-en-las-primeras-situaciones-en-google
Y quitando ciertas palabras, reducimos la url a 6 palabras:
como-posicionar-web-primeras-posiciones-google
#TRUCOSEO:Más que un truco es una advertencia, no modifiques la estructura de enlaces ni las URLs en el momento en que hayas lanzado la web, si lo haces, es recomendable hacer redirecciones trescientos uno, de las viejas URLS a las nuevas a fin de que así no pierdas la popularidad que has ganado con tus antiguas URLs.
Una vez que hemos hablado de la url, es hora de hablar de la próxima etiqueta, y quizá sea una de las
etiquetas más importantes, a nivel posicionamiento SEO y a nivel de experiencia de usuario, puesto que, si haces atrayente el título de tu página, más usuarios entrarán en tu página en el momento de procurarla en google.
En la etiqueta Meta title, tendrás que poner la keyword que quieras posicionar,
lo ideal es que pongas la keyword a la izquierda lo posible.
Como recomendaciones en el momento de escribir el título de la página, además de lo comentado, es interesante que incluyas llamadas a la acción y al final del todo, el nombre de la página web o bien la marca del sitio.
Pero claro, todo lo anterior lo tienes que resumir en
56 a setenta caracteres, incluyendo los espacios, que
es la extensión que Google muestra en los resultados de búsqueda
Asimismo, en la descripción o bien meta description, es conveniente que lo orientes a captar la atención de los usuarios, aumentar el CTR, para ello, puedes usar símbolos, emoticonos o bien llamadas de atención como “Consulta gratis” “Descarga la guía”…
Un buen truco para captar la atención de los usuarios con la meta description es utilizar iconos
En esencia,
esta etiqueta sirve tiene que servir como un texto descriptivo y que llame la atención de los usuarios, teniendo en cuenta que la extensión de la meta description es de ciento cincuenta y seis a 160 caracteres de longitud, incluyendo espacios.
#CURIOSIDADSEO: Fíjate en la importancia a nivel posicionamiento en buscadores que tendrá esta etiqueta, que
la Wikipedia no tiene definida ninguna meta description para sus artículos, ha preferido que Google, de forma automática, muestra lo que crea conveniente.
Seguro que habrás escuchado la típica frase de “El contenido es el Rey”, es una oración un poco manida, mas la verdad, es que si quieres que te hallen, debes ofrecer un contenido, así sea en formato texto, imágenes o bien vídeo.
¿Cuánto hay que redactar? Es una de las primeras preguntas que nos hacemos en el momento de atacar un nicho o bien una palabra clave por primera vez, quizá,
la mejor forma de saber la extensión de nuestro contenido, es ver la extensión de contenido que tiene la competencia en el top 10.
Pero lo normal, es que para posicionar una página, por un keyword mínimamente competido, lo idóneo es que estemos frente a un contenido de 1000 a mil setecientos palabras.
Recuerda que Google es una máquina, y por tanto, hay que asistirle a entender el contenido de nuestra página web, y para ello, una de las formas más efectivas que tenemos de hacerlo, es aplicando apropiadamente un h1, h2, h3… Ten en cuenta que solamente puede haber un h1 por cada página,
ese h1 es interesante que sea diferente al meta title, que haya una variedad de palabras clave en los h2 y lo aconsejable es que estén escritos en formato pregunta/respuesta.
Llevo un rato hablando de Google y semeja que estoy hablando de un inspector de hacienda o bien algo parecido
, mas no debemos olvidar que Google es un robot, una araña, un programa… En suma, una máquina, y, por tanto,
la capacidad de comprender y entender un texto es limitada, por lo que hay que facilitar que Google entienda que cuando hablamos sobre una palabra clave, posicione nuestro contenido por dicha keyword y no por otra semejante o bien similar.
¿Cómo sabe Google la temática de la que estás hablando?Tenemos que asistirle, hay muchas formas de hacerlo, muchas de ellas te he hablado en el presente artículo, como utilizar imágenes con el texto alt que queremos posicionar, lograr enlaces, poner un title y h1 orientado a nuestra keyword… Mas, es evidente que de las mejores formas que tenemos de que posicione nuestro artículo en las primeras situaciones, es repitiendo nuestra palabra clave varias veces en el texto
¿Cuántas veces hay que repetir nuestra keyword?Aquí no podría decirte, he visto nichos que repiten su palabra clave entre un tres por cien a 5 por ciento , y otros hasta un veinticinco por cien , una exageración, mas sí, les funciona.
Así que mi consejo es que entres en los diez primeros resultados de Google y observes el por cien de veces que la competencia está repitiendo la palabra clave que desean posicionar, y desde ahí, tómalo como base, y comienza a experimentar, cuando se haya estabilizado tu posición en Google, empieza a hacer pruebas, repite más veces la palabra clave, disminuye la cantidad de veces que la citas… Pero siempre y en toda circunstancia procura que, en el momento de leer el texto, no quede muy forzado el uso de la palabra clave
Tal vez sea la clave para estar en el primer sitio de Google, pues no únicamente tenemos que centrarnos por nuestra palabra clave, sino también debemos
escribir contenido que se encuentre relacionado con nuestra palabra clave,por ejemplo, este artículo lo quiero posicionar para la keyword: “Cómo posicionar mi página web en los primeros lugares de Google”, variaciones de dicha palabra clave serían:
Y así varias más, por consiguiente, a la hora de redactar este artículo, habrás podido comprobar que estoy utilizando diferentes términos, esto es a lo que me refiero,
le estoy mandando más señales a Google a fin de que entienda que mi contenido está relacionado con posicionar una web en los primeros lugares en Google
Asimismo, no solamente hay que, sino que hay que escribir contenido que responda a la necesidad que está buscando el usuario en Google, para esto, vamos a usar algunas herramientas.
1º.- Google Suggets
Así es, estamos tan ofuscados con herramientas de pago (son precisas pero ya antes hay muchas opciones), que nos olvidamos de las herramientas que el propio Google pone a disposición de manera gratuita, la primera, y si bien parezca muy obvia, es que el propio Google nos ofrece sugerencias que realizan los usuarios, cuando comenzamos a redactar un contenido en Google.
Imagínate que queremos posicionar por la palabra clave que te ponía antes “Cómo posicionar mi web…”, al escribir estas palabras en Google, me ofrecerá una serie de sugerencias:
Pues, en el momento de redactar mi contenido, tendré que desarrollar alguna de las sugerencias que me ofrece Google, en tanto que así
estaré respondiendo a las necesidades del usuario, y por tanto, Google entenderá que mi contenido será más relevante.
2º.- Más cosas que nos ofrece Google
Ya hemos comentado Google suggest, mas ahora deseo comentarte otras dos opciones que la propia herramienta de Google nos ofrece, la primera de ellas es que en muchas búsquedas, google ofrece una suerte de caja de búsqueda donde aparecen las preguntas más típicas que se hacen los usuarios sobre la palabra clave que has buscado:
Por desgracia, esto no pasa en todas las keywords
La segunda opción que tenemos, es introducir nuestra keyword en Google, pulsar en uno de los resultados, y nada más entrar en la página web, volver a la página anterior (el resultado de búsqueda de Google), de este modo, se nos va a desplegar una serie de consultas relacionadas por nuestra palabra clave, ya que Google comprende que el resultado que hemos visita no es de nuestro interés y nos ofrece sugerencias, como te muestro a continuación:
Tras hacer una búsqueda en Google, pulsar en el resultado y volver cara atrás en la búsqueda, nos aparece la caja con las búsquedas relacionadas que te muestro en la imagen
Estas palabras que nos enseña Google son búsquedas relacionadas que hacen los usuarios y que entiende que van a satisfacer el user intent, por ende, a la hora de escribir tu contenido,
escribe respondiendo alguna de esas búsquedas relacionadas.
3º.- Answer the public
Vamos a emplear una herramienta, que se que os gusta, en un caso así, he escogido, una herramienta sencillísima, pues lo único que tenemos que hacer es introducir nuestra palabra clave en la caja de búsqueda, y de forma automática nos ofrecerá un sinnúmero de preguntas que se hacen los usuarios en torno a nuestra palabra clave en Google
Sugerencias ofrecidas por la herramienta Answer the public
Y volvemos a lo de ya antes, muchas de esas preguntas que nos ofrecerá la herramienta, es recomendable que las desarrollemos en nuestro texto.
Eso de crear un contenido de dos mil palabras, con todos y cada uno de los factores que hemos hablado, y no haya ni un solo enlace es un poco raro ¿Verdad?
Así que empieza a enlazar a otros sitios webs que ofrezcan un contenido de calidad y que esté relacionado con lo que dices, o sirvan al usuario para ampliar su conocimiento o bien interés sobre una materia, obviamente, intenta enlazar lo menos posible a la competencia.
A su vez, enlaza a otros artículos o páginas que tengas, que se encuentren relacionados, de este modo vas a estar distribuyendo la autoridad de la página por tu sitio, y al unísono, vas a ofrecer a Google más rastros para hacerle ver que ese contenido que escribiste está relacionado con una keyword, para ello,
intenta usar como anchor text tu palabra clave o bien una frase donde se halle tu keyword.
¿Qué cantidad de enlaces internos y externos es la conveniente? Pues todo dependerá del campo y género de página web en la que nos hallemos, mas si quieres cifras exactas, como siempre te recomiendo,
observa lo que está haciendo tu competencia, sobre todo aquellas páginas que se encuentran en las primeras posiciones en Google, y comienza a tomar medidas.
#COMENTARIOSEO: Por favor, no enlaces únicamente a Wikipedia, páginas del gobierno y esas cosas, está muy visto, la cocitación debe ser lo más natural posible y no es necesario enlazar a páginas grandes para hacer opinar a Google que somos grandes, enlaza a contenido externo que sea de interés.
Si te estas realizando esta pregunta, vamos a efectuar una especie de radiografía para que comprendas que es un link y las partes más esenciales que tenemos que tener en cuenta:
Todo enlace, así sea interno o externo, está compuesto primordialmente de 2 partes:
1º.- La página a la que enlaza
2º.- El Anchor text o bien texto ancla:El título o bien el nombre que le has querido dar para que el usuario se entere sobre el contenido del link.
Esta creación de enlaces, puede parecer la parte más sencilla, pero desde mi opinión, es una de las partes más complicadas, e incluso, si llega a estar mal implementada, puede echar a perder un proyecto, por ende,
hay que presentar mucha atención a la creación de enlaces si quieres posicionar tu web en los primeros lugares de Google.
Se puede posicionar sin enlaces, sí, pero es verdad que hay sectores y nichos que es muy complicado llegar a estar en las primeras situaciones en Google, con lo que,, será uno de los objetivos de tu
Algunos consejos a tener en consideración para obtener enlaces:
¿Cuántos links hay que lograr para salir el primero en Google?¿Cómo sé si un enlace es de calidad? ¿Cómo encuentro enlaces para mi página web?… Para responder a estas preguntas, es necesario contar con herramientas que examinen de forma masiva los links, desde mi opinión, una de las herramientas más potentes es Ahrefs, aunque hay otras como,,…
Como puedes observar de la anterior imagen, mi competencia más directa para muchas palabras clave recibe, de media, unos doscientos enlaces desde dominios diferentes, al paso que en mi caso es de 89 dominios, en consecuencia, si quiero empezar a sumar puntos, debo mejorar mi perfil de enlaces.
Una primera conclusión que puedo sacar de la imagen precedente, es que necesito crear un mínimo de doscientos links, desde diferentes dominios, para poder competir en condiciones de igualdad para muchas palabras claves que también están utilizando mi competencia.
¿Qué es RankBrain? Si bien se anunció hace algún tiempo este parámetro, todavía sigue siendo un desconocido, pero básicamente consisten en un proceso de aprendizaje aplicando la inteligencia artificial para optimar aún más los resultados que se ofrecen en las primeras posiciones, para esto iba a fijarse en una serie de parámetros, y a través de esas pautas, ira perfeccionado los resultados que muestra a los usuarios en las SERPS.
¿Cómo podemos influir en este factor de posicionamiento? Los especialistas hablan de que uno de los factores que más se tiene que tener en cuenta en este apartado,
es el tiempo de permanencia en la página.
Si varios usuarios realizan una búsqueda en google, pulsan en el quinto resultado, y permanecen en esa página a lo largo de un periodo largo de tiempo, sin regresar a la página de búsqueda de Google, Google entiende que ese resultado que está mostrando, es de calidad, y posiblemente decida subirlo unas posiciones.
Así que, en el momento de escribir, ten presente este factor, escribe párrafos que no tengan más de ciento cincuenta a 200 palabras, introduce imágenes, encabezados, tuits, vídeos… Todo lo necesario para retener a esa visita el máximo de tiempo posible.
#CONSEJOSEO:Sobre este extremo, debo decir que es cierto, he estado haciendo un seguimiento muy exhaustivo a una palabra clave, observando todo cuanto hacía la competencia para dicha palabra clave, y sin que la competencia efectuase ninguna acción aparente, los resultados de los primeros puestos en Google bailaban, sobre todo los tres primeros.
En esta categoría final, he decidido añadir una serie de consejos, que la verdad, no sabía dónde incluirlos, vamos a llamarlo “el cajón desastre” del posicionamiento SEO.
Así es, debido a una de las últimas actualizaciones en el algoritmo de Google,
ahora le da mayor prioridad al contenido que se muestra adaptado a dispositivos móviles, en consecuencia, es indispensable que para aparecer en esas primeras situaciones en Google, tu página web se vea bien y esté amoldada a todo tipo de dispositivo, para saberlo, puedes asistir a examinar tu propia página web, con la herramienta que Google tiene habilitada para esto ()
Así es, usa un sistema de votación en tu web que muestre las estrellas en los resultados de búsqueda
Esto hará que tu resultado destaque por encima de los resultados de la competencia, incrementando el nº de clicks en tu resultado.
Así es, ya escribí sobre sobre como perjudicada de forma positiva
Y se podría decir, que estos serían los pasos básicos para lograr esas primeras situaciones en Google por la palabra clave que hayas escogido. Analiza, planea, ejecuta, mide y mejora.
Como posicionar mi página web en los primeros lugares de Google
Y accede a vídeos y contenidos exclusivos que tengo para ti
Recibe en tu bandeja de entrada las últimas novedades y materiales interesantes.
El Responsable del fichero de mis subscritores soy , Nicolás Marchal González. La finalidad es mandarte mis últimos post y herramientas para hacerte el trabajo más fácil, para esto voy a necesitar tu permiso (legitimación), el receptor de guardar los datos es MailChimp, mi distribuidor de correo electrónico, y recuerdo que siempre y en todo momento podrás ejercer tus derechos ARCO (Acceder, rescindir, anular o bien oponerte)
Apasionado por las redes sociales, posicionamiento SEO, analítica web... En definitiva, por el marketing on-line. La filosofía de mi vida es trabajar y disfrutar con lo que hago.
La verdad, es que si bien hay muchas cosas que he leído por otros lados, me ha gustado hallar toda la información reunida en un mismo punto, como medir la competencia, análisis de la visibilidad.
Me ha gustado mucho que de forma práctica, resuelves las dudas.
Muy buenas Juan.
Gracias por tu comentario. Me alegro de haber logrado ese punto práctico, que era lo que quiera conseguir. ?
Esto de ¿Cómo salir el primero…? Y demás está muy muy trillado la verdad.
Pero oye, dices cosas bien interesantes, es cierto que no se descubre la pólvora, mas como se afirma en el anterior comentario, está escrito de forma muy práctica, y lo que mola es que aportas “Pruebas”, como se diría.
Así que aguardando nuevos artículos y subscrito!!!
Hola exit!!
Es cierto que es un tema muy trillado la verdad, pero si bien parezca patraña, debemos salirnos un tanto del ámbito seo y meditar que hay gente que está comenzando en esto del posicionamiento SEO y lo que pretendo es que este artículo sea una mini guia para aquellos que empiezan, entiendo que una persona que tiene experiencia, este artículo no le va a servir de mucho la verdad. Jejeje
Gracias por el comentario!
La verdad es que siempre viene bien leer esta clase de contenidos porque te hacen recordar cosas que parecían simples, pero entonces no lo son, así que enhorabuena, porque si bien lleve tiempo en esto del posicionamiento SEO, debo decirte que he aprendido bastante.
Hola Marta!!
Gracias por pasarte por el weblog y comentar.
Me alegro que te haya ayudado de alguna manera.
Un saludo
Hombre Nicolas!!
Tengo que decirte desde mi humilde punto de vista que… existen algunos puntos que faltan, por servirnos de un ejemplo, del tema de backlinks, podrías haberlo desarrollado muchiiiiiisimo más la verdad, ya que para mí es uno de los temas más importantes, además, también es importante que hubieses desarrollado todo el tema de desarrollo de contenido.
Muy buenas Pedro.
Totalmente cierto, tendría que haber desarrollado esos 2 puntos imprescindibles, el problema es que se quedaba un artículo MEGA extenso y a mí no me agrada escribir artículos de esos que tienen extensión infinita.
Creo que tendré que sacar un vídeo sobre la materia.
Sinceramente, me ha gustado mucho la guía que has efectuado, pero te pediría que te centrarás algo más en el contenido y los enlaces, si en próximas actualizaciones puedes recoger estos extremos, sería perfecta al cien por ciento
Pues lo tendré en cuenta María para próximas actualizaciones, por el hecho de que habrá actualizaciones segurísimo!!
Veo que está muy detallado, he leído en los comentarios que harás actualizaciones, así que te animo a que sigas actualizando el contenido.
Enhorabuena!!
Muy buenas Nicolás.
Me ha agradado el artículo, mas quería preguntarte si se puede salir en los primeros lugares en Google de forma gratuita
Muy buenas!
Esto de que la gente diga que salir en los primeros lugares de Google con nuestra página web es sin coste, es patraña en cierta manera, me explico.
Es cierto que aparecer en los primeros resultados orgánicos en Google no cuesta dinero, Genial!!! Pero, para poder estar en esos primeros lugares, y sobre todo por palabras clave competidas, es preciso adquirir un dominio, hosting, un diseño a la página web, emplear un tiempo en redacción de artículos, y otro en moverlo.
De todo lo precedente puedes delegarlo en alguna persona o bien empresa especializada, o puedes hacerlo tu mismo, para que no te cueste dinero, mas es obvio que el tiempo es dinero, y como mínimo vas a tener que gastarte unos diez.-€ en dominio + cincuenta.-€ en alojamiento web, así como el tiempo invertido en crear la página web y contenido, por lo tanto… Resulta obvio que es más asequible que pagar. Mas eso de que es gratis….
Para poder aparecer en esas primeras páginas con mi página web creada en WP ¿Se hace de igual modo?
Muy buenas Marcela, te comento:
A la hora de posicionar una página web, de entrada, da lo mismo con que Content Management System o gestor de contenidos lo hagas, lo que es esencial es que cumplas con los criterios de optimización web que hemos hablado en el artículo.
Pero básicamente con WP, se trata de elegir un tema limpio, hacer una buena jerarquía de contenidos, meter contenido, y luego hacer que cargue rápido la página web, para esto, instala los plugins que sean indispensables.
Un saludo.
Que bueno Nicolás todo lo que comentas, parece que leía una GUÍA.
Una duda que me ha quedado, es saber como es de importante esa fase de búsqueda de palabras clave para salir en Google.
Saludos!
Muy buenas Manuel.
La fase de búsqueda de palabras clave yo diría que es una de las fases más esenciales en un proyecto on line, en tanto que vas a descubrir cuantas veces se procuran tus servicios o productos que deseas ofrecer en Google, la competencia que hay, así como otras palabras relacionadas con tus servicios, que es interesante que introduzcas en el momento de redactar ese artículo que quieres que se posicione en los primeros puestos.
Con las herramientas que he ofrecido, es más que suficiente.
Un saludo
Muy buen artículo Nicolás.
Te recomendaría ampliar la parte de Enlaces externos, desde mi opinión me semeja una de las partes más esenciales a día de hoy en el posicionamiento.
Muy buenas Carlos.
La verdad es que en el momento en que se ha realizado todo a nivel posicionamiento en buscadores Onpage, es importante centrarse en esa fase de popularidad, por mi parte, decirte que tengo pendiente una ampliación de esa fase de creación de links, que sí es verdad que es fundamental en el posicionamiento.
Así que, continúa atento al post para nuevos contenidos. jejeje.
Muy buenas Nicolás.
Simplemente comentarte que estuve el otro día en una de tus ponencias, y fue todo un lujo escucharte hablar, la verdad es que transmites con bastante soltura, y leyendo este artículo, que como bien dicen otros artículos, es una SUPER GUÍA.
Mi duda es… Que hacer cuando tienes una web en tercera posición y quieres ir a por la primera posición
Muchas gracias por tus palabras.
Cuando estás en el top tres, es conveniente comenzar a hacer un trabajo mucho más fino con la página web, hacer un control mucho más pormenorizado y saber que se ha hecho, comenzar a hacer pequeños cambios en la web, acciones externas con el contenido, y empezar a analizar las acciones que se han realizado.
Si te hallas en esta situación. Mucho ánimo!!
Leyendo el artículo se me han aclarado muchas dudas, sobre todo por lo práctico que es, pero me gustaría saber una cosa.
Si tienes un presupuesto de X al mes para sacar a tu página en la primera página de Google, en qué invertirías el dinero, en Semrush o Ahrefs???
Gracias
Muy buenas Víctor.
Una muy buena pregunta, la verdad, pues en un caso así, escogería Ahrefs, desde mi punto de vista están haciendo muy buen trabajo el equipo con la herramienta, además de ser de las mejores a nivel de detección de links, también es una buenísima herramienta de keyword research, así como otras alternativas indispensables.
Ahrefs sin duda.
Muy buenas Nicolás.
Llevo en esto del posicionamiento SEO poco tiempo, pero tengo que decirte que tu artículo me ha agradado mucho y me ha semejado muy interesante, me sorprende que sea hasta GRATIS!!! Mas la duda que me queda es… ¿Cuántos links son precisos para salir en las primeras situaciones?
Muy buenas Carla!!
Gracias por tus comentarios, me pensaré lo de cobrar por hacer los artículos, jejeje.
Respecto a el nº de links para estar el primero… No hay una respuesta única, en primer lugar hay que tener en cuenta el campo que se quiere atacar, y fijarse un poco en el nº de dominios que tiene la competencia enlazando, eso es una primera aproximación al nº de links que va a ser preciso lograr para estar en las primeras situaciones.
La única duda que me queda es… ¿Hasta cuándo van a servir estas recomendaciones para Google? Por lo que llevo dentro del ámbito, me doy cuenta que esto no para de evolucionar y siempre y en todo momento cambia.
Hola Jorge!
¿Cuánto tiempo durarán estas recomendaciones? Puesto que debo decirte que no se sabe, cada año todo recibe actualizaciones y es realmente lo interesante de esta materia, que no parece de medrar, innovar, pivotar… Así que toca estar al loro a TODOS los blogs!!
Vaya pedazo de cacho de increíble blog post, de verdad, creo que para alguien que está comenzando, todo cuanto comentas en el artículo viene muy muy bien.
¿Para cuándo algo más específico y específico?
Muy buenas Talu.
Tengo pendiente actualizar este artículo, pero con un vídeo, donde de una forma más explicativa y didáctica, deseo comentar los aspectos más esenciales para salir en esas primeras posiciones en Google, así que, prosigue pendiente del artículo!!
Y ya que contestas tantas preguntas, me gustaría saber como hacer para salir en Google Maps
Pues mira, justamente estoy escribiendo un artículo para hacer los primeros pasos y salir en Google Maps, que también es llamado posicionamiento en buscadores Local, un apartado muy fundamental. agencia marketing Valencia de esta semana lo publico.
En nuestra empresa estamos teniendo inconvenientes con el tema del posicionamiento web en buscadores, lo cierto es que es una cosa que todo el mundo hace mas muy pocos saben de lo que hablan, y el inconveniente es que los costos están por los suelos, contratas a una persona que no tiene el conocimiento preciso para asistirte, sin tu saberlo y… PENALIZACIÓN.
Desde entonces me agrada leer y estar al día con respecto este género de contenidos, así que te felicito por la pedazo de Guía que has efectuado para estar el primero en Google.
Ninguna duda a este respecto.
Gracias por tus palabras.
Creo que en el momento de montar una empresa, es interesante que haya una persona que sepa un poco de todo, y en el momento de delegar, se pueda saber si la persona en la que se está delegando es buena, está haciendo bien su trabajo y esas cosas.
Haces bien en leer sobre esta materia, la cual no para de mudar día a día.
Hola!!
Después de leer el artículo, me han quedado más dudas, mas no por el hecho de que el artículo esté mal escrito o bien algo, sino pues me he dado cuenta que cuanto más leo, menos sé, hay un montón de factores que no controlamos y… Eso da miedo.
No hay que agobiarse, el verano es muy largo y da tiempo a leer y sobre todo, a aplicar todo lo que vayas leyendo 🙂
Vaya pedazo de post.
Normalmente no suelo pasar más de veinte segundos leyendo una página, pero macho, en tu caso he estado hasta el final, he cogido un bolígrafo y lapiz, si soy así de antiguo, y me he liado a tomar apuntes, es increíble que hayas podido recoger toda esa información y… Sabes de lo que charlas por el hecho de que he llegado a esta página buscando en google “como aparecer el primero”.
Mi mas honesta enhorabuena.
Va para mis favoritos en marcadores jaja 😉
Saludos, sigan asñi!
weeeeeee CONSEGUIDO!!! MUCHAS GRACIAS!
La verdad, es que aunque existen muchas cosas que he leído por otros lados, me ha agradado encontrar toda la información reunida en un mismo punto, como medir la competencia, análisis de la visibilidad.
Me ha agradado mucho que de forma práctica, resuelves las dudas.
Muy buenas Juan.
Gracias por tu comentario. Me alegro de haber conseguido ese punto práctico, que era lo que desee conseguir. ?
Muy buenas Juan.
Gracias por tu comentario. Me alegro de haber conseguido ese punto práctico, que era lo que desee conseguir. ?
Esto de ¿Cómo salir el primero…? Y demás está muy muy trillado la verdad.
Pero oye, dices cosas bien interesantes, es verdad que no se descubre la pólvora, pero como se afirma en el precedente comentario, está escrito de forma muy práctica, y lo que mola es que aportas “Pruebas”, como se diría.
Así que aguardando nuevos artículos y suscrito!!!
Hola exit!!
Es cierto que es un tema muy trillado la verdad, mas si bien parezca patraña, debemos salirnos un poco del ámbito seo y pensar que hay gente que está empezando en esto del SEO y lo que pretendo es que este artículo sea una mini guia para aquellos que empiezan, entiendo que una persona que ya tiene experiencia, este artículo no le va a servir de mucho la verdad. Jejeje
Gracias por el comentario!
Hola exit!!
Es cierto que es un tema muy trillado la verdad, mas aunque parezca patraña, debemos salirnos un poco del ámbito seo y meditar que hay gente que está comenzando en esto del posicionamiento en buscadores y lo que pretendo es que este artículo sea una mini guia para aquellos que comienzan, entiendo que una persona que ya tiene experiencia, este artículo no le va a servir de mucho la verdad. Jejeje
Gracias por el comentario!
La verdad es que siempre y en toda circunstancia viene bien leer esta clase de contenidos por el hecho de que te hacen recordar cosas que parecían simples, pero entonces no lo son, así que enhorabuena, porque aunque lleve tiempo en esto del posicionamiento SEO, debo decirte que he aprendido bastante.
Hola Marta!!
Gracias por pasarte por el weblog y comentar.
Me alegro que te haya ayudado de alguna manera.
Un saludo
Hola Marta!!
Gracias por pasarte por el weblog y comentar.
Me alegro que te haya ayudado de alguna forma.
Un saludo
Hombre Nicolas!!
Tengo que decirte desde mi humilde punto de vista que… existen algunos puntos que faltan, por poner un ejemplo, del tema de links, podrías haberlo desarrollado muchiiiiiisimo más la verdad, ya que para mí es uno de los temas más esenciales, asimismo, también es esencial que hubieses desarrollado todo el tema de desarrollo de contenido.
Muy buenas Pedro.
Totalmente cierto, tendría que haber desarrollado esos dos puntos imprescindibles, el inconveniente es que se quedaba un artículo MEGA extenso y a mí no me gusta escribir artículos de esos que tienen extensión infinita.
Creo que tendré que sacar un vídeo sobre la materia.
Muy buenas Pedro.
Totalmente cierto, tendría que haber desarrollado esos dos puntos indispensables, el inconveniente es que se quedaba un artículo MEGA extenso y a mí no me agrada escribir artículos de esos que tienen extensión infinita.
Creo que tendré que sacar un vídeo sobre la materia.
Sinceramente, me ha gustado mucho la guía que has realizado, pero te pediría que te centrarás algo más en el contenido y los links, si en próximas actualizaciones puedes recoger estos extremos, sería perfecta al cien por ciento
Pues lo tendré en cuenta María para próximas actualizaciones, pues habrá actualizaciones segurísimo!!
Pues lo tendré en cuenta María para próximas actualizaciones, pues habrá actualizaciones segurísimo!!
Veo que está muy detallado, he leído en los comentarios que harás actualizaciones, así que te animo a que prosigas actualizando el contenido.
Enhorabuena!!
Muy buenas Nicolás.
Me ha gustado el artículo, mas quería preguntarte si se puede salir en los primeros lugares en Google de forma gratuita
Muy buenas!
Esto de que la gente diga que salir en los primeros lugares de Google con nuestra web es gratis, es patraña en cierta forma, me explico.
Es cierto que aparecer en los primeros resultados orgánicos en Google no cuesta dinero, Genial!!! Pero, para poder estar en esos primeros lugares, y sobre todo por keywords competidas, es necesario adquirir un dominio, hosting, un diseño a la página web, emplear un tiempo en redacción de artículos, y otro en moverlo.
De todo lo precedente puedes delegarlo en alguna persona o bien empresa especializada, o puedes hacerlo tu mismo, para que no te cueste dinero, pero es evidente que el tiempo es dinero, y como mínimo vas a tener que gastarte unos 10.-€ en dominio + 50.-€ en alojamiento web, así como el tiempo invertido en crear la página web y contenido, por lo tanto… Está claro que es más económico que abonar. Mas eso de que es gratis….
Muy buenas!
Esto de que la gente diga que salir en los primeros lugares de Google con nuestra página web es sin costo, es mentira en cierta forma, me explico.
Es cierto que aparecer en los primeros resultados orgánicos en Google no cuesta dinero, Excelente!!! Pero, para poder estar en esos primeros lugares, y sobre todo por keywords competidas, es preciso adquirir un dominio, alojamiento, un diseño a la página web, emplear un tiempo en redacción de artículos, y otro en moverlo.
De todo lo anterior puedes delegarlo en alguna persona o empresa especializada, o bien puedes hacerlo tu mismo, a fin de que no te cueste dinero, mas es evidente que el tiempo es dinero, y como mínimo vas a tener que gastarte unos 10.-€ en dominio + cincuenta.-€ en hosting, así como el tiempo invertido en crear la página web y contenido, por lo tanto… Es obvio que es más económico que pagar. Mas eso de que es gratis….
Para poder aparecer en esas primeras páginas con mi página web creada en WP ¿Se hace de igual modo?
Muy buenas Marcela, te comento:
A la hora de posicionar una página web, en principio, da lo mismo con que CMS o gestor de contenidos lo hagas, lo que es esencial es que cumplas con los criterios de optimización web que hemos hablado en el artículo.
Pero básicamente con WordPress, se trata de elegir un tema limpio, hacer una buena jerarquía de contenidos, meter contenido, y luego hacer que cargue rápido la página web, para esto, instala los plugins que sean indispensables.
Un saludo.
Muy buenas Marcela, te comento:
A la hora de posicionar una página web, de entrada, da lo mismo con que Content Management System o gestor de contenidos lo hagas, lo que es esencial es que cumplas con los criterios de optimización web que hemos hablado en el artículo.
Pero básicamente con WordPress, se trata de elegir un tema limpio, hacer una buena jerarquía de contenidos, meter contenido, y después hacer que cargue rápido la web, para ello, instala los plugins que sean imprescindibles.
Un saludo.
Que bueno Nicolás todo cuanto comentas, parece que estaba leyendo una GUÍA.
Una duda que me ha quedado, es saber como es de importante esa fase de búsqueda de palabras clave para salir en Google.
Saludos!
Muy buenas Manuel.
La fase de búsqueda de palabras clave diría que es una de las fases más importantes en un proyecto online, en tanto que vas a descubrir cuantas veces se procuran tus servicios o bien productos que deseas ofrecer en Google, la competencia que hay, así como otras palabras relacionadas con tus servicios, que es interesante que introduzcas en el momento de escribir ese artículo que quieres que se posicione en los primeros puestos.
Con las herramientas que he ofrecido, es más que suficiente.
Un saludo
Muy buenas Manuel.
La fase de búsqueda de palabras clave diría que es una de las fases más esenciales en un proyecto online, puesto que vas a descubrir cuantas veces se procuran tus servicios o productos que deseas ofrecer en Google, la competencia que hay, así como otras palabras relacionadas con tus servicios, que es interesante que introduzcas a la hora de redactar ese artículo que quieres que se posicione en los primeros puestos.
Con las herramientas que he ofrecido, es más que suficiente.
Un saludo
Muy buen artículo Nicolás.
Te recomendaría ampliar la una parte de Enlaces externos, desde mi punto de vista me parece una de las partes más importantes a día de hoy en el posicionamiento.
Muy buenas Carlos.
La verdad es que una vez que se ha realizado todo a nivel posicionamiento web Onpage, es esencial centrarse en esa fase de popularidad, por mi parte, decirte que tengo pendiente una ampliación de esa fase de creación de enlaces, que sí es cierto que es muy importante en el posicionamiento.
Así que, permanece atento al blog post para nuevos contenidos. jejeje.
Muy buenas Carlos.
La verdad es que una vez que se ha efectuado todo a nivel posicionamiento en buscadores Onpage, es importante centrarse en esa fase de popularidad, por mi parte, decirte que tengo pendiente una ampliación de esa fase de creación de links, que sí es verdad que es muy importante en el posicionamiento.
Así que, continúa atento al post para nuevos contenidos. jejeje.
Muy buenas Nicolás.
Simplemente comentarte que estuve el otro día en una de tus comunicaciones, y fue un lujo escucharte charlar, lo cierto es que transmites con bastante soltura, y leyendo este artículo, que como bien afirman otros artículos, es una SUPER GUÍA.
Mi duda es… Que hacer cuando tienes una web en tercera posición y quieres ir a por la primera posición
Muchas gracias por tus palabras.
Cuando estás en el top 3, es recomendable empezar a hacer un trabajo mucho más fino con la página web, hacer un control mucho más exhaustivo y saber que se ha hecho, comenzar a hacer pequeños cambios en la página web, acciones externas con el contenido, y empezar a analizar las acciones que se han efectuado.
Si te hallas en esta situación. Mucho ánimo!!
Muchas gracias por tus palabras.
Cuando estás en el top 3, es conveniente empezar a hacer un trabajo mucho más fino con la página web, hacer un control mucho más exhaustivo y saber que se ha hecho, comenzar a hacer pequeños cambios en la web, acciones externas con el contenido, y comenzar a examinar las acciones que se han realizado.
Si te encuentras en esta situación. Mucho ánimo!!
Leyendo el artículo se me han aclarado muchas dudas, sobre todo por lo práctico que es, pero me gustaría saber una cosa.
Si tienes un presupuesto de X al mes para sacar a tu página en la primera página de Google, en qué invertirías el dinero, en Semrush o bien Ahrefs???
Gracias
Muy buenas Víctor.
Una muy buena pregunta, la verdad, puesto que en un caso así, escogería Ahrefs, desde mi opinión están haciendo buen trabajo el equipo con la herramienta, además de ser de las mejores a nivel de detección de enlaces, también es una muy buena herramienta de estudio de palabras clave, así como otras opciones indispensables.
Ahrefs sin ninguna duda.
Muy buenas Víctor.
Una muy buena pregunta, la verdad, pues en este caso, escogería Ahrefs, desde mi punto de vista están haciendo buen trabajo el equipo con la herramienta, además de ser de las mejores a nivel de detección de links, también es una buenísima herramienta de estudio de palabras clave, así como otras alternativas indispensables.
Ahrefs sin duda.
Muy buenas Nicolás.
Llevo en esto del SEO poco tiempo, mas tengo que decirte que tu artículo me ha agradado mucho y me ha parecido bien interesante, me sorprende que sea hasta GRATIS!!! Pero la duda que me queda es… ¿Cuántos enlaces son precisos para salir en las primeras posiciones?
Muy buenas Carla!!
Gracias por tus comentarios, me pensaré lo de cobrar por hacer los artículos, jejeje.
Respecto a el nº de enlaces para estar el primero… No hay una contestación única, en primer lugar hay que tener en cuenta el ámbito que se quiere agredir, y fijarse un poco en el nº de dominios que tiene la competencia enlazando, eso es una primera aproximación al nº de links que será preciso conseguir para estar en las primeras situaciones.
Muy buenas Carla!!
Gracias por tus comentarios, me pensaré lo de cobrar por hacer los artículos, jejeje.
Respecto a el nº de enlaces para estar el primero… No hay una contestación única, primeramente hay que tomar en consideración el campo que se quiere atacar, y fijarse un tanto en el nº de dominios que tiene la competencia enlazando, eso es una primera aproximación al nº de enlaces que va a ser necesario conseguir para estar en las primeras posiciones.
La única duda que me queda es… ¿Hasta cuándo van a servir estas recomendaciones para Google? Con lo que llevo en el ámbito, me doy cuenta que esto no para de evolucionar y siempre y en toda circunstancia cambia.
Hola Jorge!
¿Cuánto tiempo durarán estas recomendaciones? Puesto que debo decirte que no se sabe, cada año todo recibe actualizaciones y es verdaderamente lo interesante de esta materia, que no semeja de medrar, crear, pivotar… Así que toca estar al loro a TODOS los weblogs!!
Hola Jorge!
¿Cuánto tiempo durarán estas recomendaciones? Puesto que debo decirte que no se sabe, cada año todo recibe actualizaciones y es realmente lo interesante de esta materia, que no parece de medrar, innovar, pivotar… Así que toca estar al loro a TODOS los weblogs!!
Vaya pedazo de cacho de increíble post, de verdad, creo que para alguien que está empezando, todo cuanto comentas en el artículo viene muy muy bien.
¿Para cuándo algo más específico y específico? presupuesto tienda online cordoba /p>
Muy buenas Talu.
Tengo pendiente actualizar este artículo, mas con un vídeo, donde de una forma más explicativa y didáctica, deseo comentar los aspectos más importantes para salir en esas primeras posiciones en Google, así que, sigue pendiente del artículo!!
Muy buenas Talu.
Tengo pendiente actualizar este artículo, mas con un vídeo, donde de una manera más explicativa y didáctica, deseo comentar los aspectos más esenciales para salir en esas primeras posiciones en Google, así que, sigue pendiente del artículo!!
Y puesto que respondes tantas preguntas, me gustaría saber como hacer para salir en Google Maps
Pues mira, justamente escribo un artículo para hacer los primeros pasos y salir en Google Maps, que también es llamado posicionamiento SEO Local, un apartado muy muy importante. A lo largo de esta semana lo publico.
Pues mira, justamente escribo un artículo para hacer los primeros pasos y salir en Google Maps, que también es llamado posicionamiento web en buscadores Local, un apartado muy muy importante. A lo largo de esta semana lo publico.
En nuestra empresa tenemos problemas con el tema del SEO, la verdad es que es algo que todo el planeta hace mas poquísimos saben de lo que hablan, y el inconveniente es que los precios están por los suelos, contratas a una persona que no tiene el conocimiento necesario para asistirte, sin tu saberlo y… PENALIZACIÓN.
Desde entonces me gusta leer y estar al día con respecto este género de contenidos, así que te felicito por la pedazo de Guía que has efectuado para estar el primero en Google.
Ninguna duda a este respecto.
Gracias por tus palabras.
Creo que a la hora de montar una compañía, es interesante que haya una persona que sepa un poco de todo, y a la hora de delegar, se pueda saber si la persona en la que se está delegando es buena, está haciendo bien su trabajo y esas cosas.
Haces bien en leer sobre esta materia, la que no para de mudar día a día.
Gracias por tus palabras.
Creo que en el momento de montar una compañía, es interesante que haya una persona que sepa un poco de todo, y en el momento de delegar, se pueda saber si la persona en la que se está delegando es buena, está haciendo bien su trabajo y esas cosas.
Haces bien en leer sobre esta materia, la que no para de cambiar día a día.
Hola!!
Después de leer el artículo, me han quedado más dudas, mas no pues el artículo esté mal escrito o bien algo, sino pues me he dado cuenta que cuanto más leo, menos sé, hay un montón de factores que no controlamos y… Eso da temor.
No hay que estresarse, el verano es larguísimo y da tiempo a leer y sobre todo, a aplicar todo cuanto vayas leyendo 🙂
No hay que estresarse, el verano es muy largo y da tiempo a leer y sobre todo, a aplicar todo cuanto vayas leyendo 🙂
Vaya pedazo de artículo.
Normalmente no acostumbro a pasar más de 20 segundos leyendo una página, pero macho, en tu caso he estado hasta el final, he cogido un boli y lapiz, si soy así de antiguo, y me he liado a tomar apuntes, es increíble que hayas podido recoger toda esa información y… Sabes de lo que charlas porque he llegado a esta página buscando en google “como aparecer el primero”.
Mi mas honesta enhorabuena.
Va para mis preferidos en marcadores jaja 😉
Saludos, prosigan asñi!
weeeeeee CONSEGUIDO!!! MUCHAS GRACIAS!
weeeeeee CONSEGUIDO!!! MUCHAS GRACIAS!