1 Followers
26 Following
frogbanker81

frogbanker81

SPOILER ALERT!

Google Analytics para dummies

La analítica web es una de las partes esenciales en cualquier negocio on-line.


Nos permite medir y examinar todo lo que sucede en torno a nuestra página web yy nos ayuda a tomar resoluciones basándonos en datos objetivos y no en intuiciones.


A pesar de su relevancia, muchas empresas primordialmente PYMES, no emplean la analítica web con su negocio on line -así sea una web, un blog o bien un eCommerce- y prácticamente van a ciegas, tomando decisiones equivocadas basándose en su intuición y desperdiciando oportunidades de negocio.


Los motivos primordiales para no usar la analítica web suelen ser los siguientes


  1. La falta de tiempo o bien la creencia de que conocer y entender estos datos exige bastante tiempo y esfuerzo.
  2. El desconocimiento sobre qué datos e informes consultar y cómo o bien dónde toparlos.

Una de las mejores herramientas de analítica web y absolutamente gratuita es.


En esta
Guía de Google Analytics para dummies, te enseñaremos de forma clara y fácil como usar Google Analytics para consultar las métricas más esenciales de Analítica Web en tu negocio on line.


 


Otras lecturas recomendadas:


 


Para qué sirve Google Analytics


Algunas de las aplicaciones prácticas de Google Analytics son:


  • Conocer cuantos visitantes recibe tu página web.
  • Descubrir información sobre tus visitas.
    • Ubicación geográfica.
    • Lenguaje que hablan
    • Frecuencia con que visitan tu página
    • Dispositivos que usan
    • Navegadores que utilizan

  • Conocer de dónde proviene tu tráfico
  • Descubrir cuales son las páginas más populares de tu web
  • Cuantificar las acciones que efectúan las visitas en tu página web en base a tus objetivos
  • En sitios web de eCommerce, cuantificar las ventas y transacciones diarias.

  • Ubicación geográfica.
  • Lenguaje que hablan
  • Frecuencia con que visitan tu página
  • Dispositivos que usan
  • Navegadores que utilizan

 


Por qué usar Google Analytics


Google Analytics es la plataforma de analítica web más completa y más usada en nuestros días.


Por supuesto creacion de contenido precios , pero si hablamos de analítica web es una herramienta imprescindible para conseguir datos importantes relacionados con el tráfico y visitas que llegan a tu página web. Además es una herramienta totalmente gratis y válida tanto para usuarios avanzados como principiantes.


Dentro de, podemos señalar como uno frecuente, el no hacer empleo de la analítica web, a través de Analytics y Google Search Console. De hecho cuando llevamos a cabo unapara alguno de nuestros clientes, estas dos herramientas son las primeras que comprobamos y chequeamos.


Si no tienes instalado Analytics en tu sitio web, lo primero que tendrás que hacer será instalarlo y configurarlo.


 


Cómo instalar Google Analytics


Para instalar Google Analytics lo primero que precisas es contar con de una.


Accede a la páginay haz clic en «Cree una Cuenta».


 


A continuación haz clic en «Regístrese»


 


 


En la pantalla siguiente completa los datos relativos al nombre de la cuenta, nombre del sitio, URL de la página web, categoría del ámbito y zona horaria. Acaba el proceso haciendo clic en el botón «Obtener ID de seguimiento».


 


 


En la siguiente pantalla aparecerá tu cuenta de Analytics creada con el código de seguimiento. Este código numérico es único y será el que tendrás que colocar en el código fuente de tu web para que Google empiece a registrar y controlar la actividad.


Ahora te explicaré como instalar el código de seguimiento de desarrollo portfolio madrid en tu página web o bien tienda on-line.


 


 


Cómo instalar Analytics en WordPress


Puedes instalar Google Analytics en WordPress de varias formas.


 


Instalando Google Analytics desde «Ajustes del Tema»


Dirígete a «Ajustes del tema / General», busca un apartado como el que aparece en la imagen y que indique «Código de seguimiento» o similar.

Pega ahí tu código de empresa de contenidos digitales dale a guardar. Listo!


 


 


Instalando Google Analytics editando el archivo «Header.php»


Si en tu tema de WP no aparece la opción para pegar el código de seguimiento, tendrás que editar el fichero Footer.php y pegar el código manualmente en ese archivo.


Haz clic en «Apariencia/Editor», y luego selecciona en el menú de la derecha el fichero Header.php


 


 


 


 


Pega el código de seguimiento que te proporciona Analytics (destacado en azul en la imagen) , inmediatamente antes de la etiqueta </head>. Haz click en guardar.


 


Cómo instalar Analytics en Prestashop


Para poder medir todo lo que sucede en tu tienda en línea precisas instalar el código de Analytics.


De nada sirve que dediques tiempo a trabajar ysi después eres incapaz de medir de dónde proviene el tráfico o qué paginas en tu eCommerce son las más visitadas.


Enexiste una forma muy sencilla de hacerlo que es instalando el módulo Google Anaytics que trae por defecto.


Para configurar el módulo sencillamente tienes que introducir el código numérico en la casilla pertinente del módulo y hacer click en guardar.


 


También puedes instalar el código manualmente sin usar ningún módulo.


Para ello necesitarás editar el archivo Header.tpl e introducir el código de seguimiento Javascript ya antes de la etiqueta </head>


 


Cómo utilizar Google Analytics


Google Analytics puede ser una herramienta apabullante puesto que deja acceder a una infinidad de datos de analítica sobre un sitio específico.


Seguramente te estarás preguntando cuales de esos datos son los más importantes y los que merece la pena preguntar.


Lo primero que debes saber es que muchos de los datos que da Analytics por si acaso mismos no son demasiado útiles, es preciso equipararlos con otro conjunto de datos y observar tendencias que nos dejen extraer conclusiones.


Existen 2 formas de analizar y comprender los datos en Google Analytics en referencia a un período de tiempo


 


Comparando dos rangos de fechas


Para efectuar una comparación entre dos rangos de datas haz clic en el selector de fechas que aparece en la parte superior derecha.

Introduce la data de inicio y fecha fin y haz clic en «Comparar con».


De esta forma podrás equiparar el rendimiento de una semana respecto a la anterior, un mes con respecto al precedente, un mes respecto al mismo mes el año pasado…


 


Examinando la evolución para un período largo


Este método consiste en examinar la gráfica para el período de tiempo más largo posible y así poder advertir tendencias o bien cambios progresivos.


Este enfoque es útil para tener una visión general de laque estás haciendo: a modo de vista de pájaro podrás comprobar el número de visitas de tu web (u otra métrica que desees examinar en la gráfica) y determinar como es la evolución y tendencia para los próximos meses.

Este método no es efectivo para localizar información específica, solamente para tener una idea general y ver hacia dónde te estás dirigiendo.


 


 


 


Al usar este método debes tener en consideración la estacionalidad que afecta a muchos negocios.


A veces puedes ver un descenso en la gráfica en comparación con número de visitas, mas esto no necesariamente desea decir que tu sitio esté perdiendo posiciones o lo estés haciendo mal, sino que es posible que esos meses sean más flojos en el sector y exista un descenso en el número de clientes del servicio interesados en los productos/servicios que ofreces.


Si en tu gráfica observas un descenso en el número de visitas para el mes actual lo que tienes que hacer es equiparar ese mes con el mismo mes del año pasado. De este modo podrás saber si el desempeño de tu sitio es mejor que el del año pasado con independencia de la estacionalidad.


 


Adquisición


La sección de «Adquisición» de Analytics te ayuda a entender de dónde proviene el tráfico que llega a tu página web.


Haz clic en «Adquisición» en el menú de la parte izquierda de Analytics.

En la sección «Todo el tráfico/Canales», puedes ver la cantidad de visitas que proceden desde cada fuente de tráfico diferente.


 


 


Haciendo clic en cada una de las fuentes de tráfico y empleando el panel de «Dimensión secundaria», puedes acceder a más detalles específicos, como por poner un ejemplo saber qué red social te está mandando el mayor número de visitas, qué artículo del weblog generó más tráfico de forma orgánica, qué ciudad aporta el mayor número de visitas, etc.


 


 


 


 


Organic Search – Búsqueda orgánica


El panel de «Organic Search» muestra el número de visitas que acceden a tu página web a través de los motores de búsqueda.


Si has llevado a cabo unapara arrancar tu estrategia posicionamiento SEO, muchas de esas palabras clave candidatas tendrán que aparecer en este informe, en tanto que se corresponderán con las keywords que procuran tus potenciales clientes para llegar a tu sitio.


Hay que tener en cuenta que desde 2012,, por defecto, en sus búsquedas.


El resultado de esto que en el reporte de «Organic Search» en vez de aparecer las búsquedas que efectúan las visitas para acceder a nuestra página web, aparece «Not Provided» indicando que esas búsquedas se han efectuado mediante navegación segura SSL.


 


 


Para mitigar este inconveniente existen diferentes ténicas que permiten descubrir parte de las búsquedas que se esconden en «No Provided».


Una de las más sencillas es consultar esta información a través de(viejo Google WebMaster Tools), mediante el panel «Tráfico de búsqueda / Análisis de búsqueda».



 


Segmentos


Los segmentos dejan aislar y examinar subconjuntos de datos de Analytics.

Por ejemplo, si quieres ver de una forma rápida cuantas de tus visitas proceden de tráfico orgánico, tráfico directo o bien tráfico de pago, puedes emplear los segmentos.


 


 


Además puedes crear tus propios segmentos personalizados o bien incluso importar segmentos creados por otros usuarios.


 


 


Google Analytics términos comunes


Páginas vistas


Número de impresiones de un documento web. Toda vez que un usuario carga una página en tu sitio, el número de Páginas vistas aumenta.


Páginas vistas únicas


Similar a Páginas vistas, con la diferencia de que si un usuario carga varias veces exactamente la misma página tan sólo se considera como una Única Página Vista.


Sesión


Una sesión se produce cuando un usuario accede a tu web. Si este usuario cierra su navegador y vuelve al cabo de un rato, Analytics lo contará como una sesión adicional (dos en conjunto)


Usuario


Cada usuario individual independientemente del número de veces que acceda a tu web. Si un usuario accede a tu sitio web, cierra el navegador y vuelve al cabo de un rato, Analytics lo contará como una única sesión.


Tasa de rebote o porcentaje de rebote


Un rebote se genera si un usuario visita tu sitio y lo abandona sin visitar más páginas. El porcentaje de usuarios que «rebotan» en tu sitio web se conoce como «tasa de rebote».


Una pregunta bastante común acostumbra a ser «¿Cual es una tasa de rebote óptima? ¿Mi porcentaje de rebote es demasiado alto o bien demasiado bajo?».

No hay una única contestación puesto que este número puede variar bastante según la industria y el tipo de sitio web que examinemos.


De manera general, si el porcentaje de rebote es muy elevado en alguna de tus páginas, puede ser un indicador de que a los usuarios no les agrada el contenido que allí ofreces, o que la experiencia de usuario es mala (diseño pobre, tiempo de carga excesiva, popups y publicidad molesta, inconvenientes de visualización en móviles, etc).


Objetivos de conversión


En Google Analytics puedes crear objetivos específicos para tu negocio y así poder medirlos.

Un objetivo es una acción específica que realiza un usuario en tu sitio web. Esta acción puede ser contactar a través de un formulario de contacto, formalizar una reserva, suscribirse a una boletín de noticias, descargar un un producto o realizar una compra.


Tasa de conversión


Una de las métricas más importantes para monitorizar en tu página web es la tasa de conversión.


La tasa de conversión es el porcentaje de usuarios que completan una determinada acción (objetivo) en tu sitio web.


Si tu sitio web recibe 100 visitas, de las que 3 utilizan el formulario de contacto y éste es una meta de conversión, entonces tu tasa de conversión sería del tres por cien .


 


Otras herramientas de analítica


Ya hemos dicho al comienzo del artículo que Google Anlaytics es una de las herramientas de analítica más completas y además gratuita.

Sin embargo también existen otras herramientas muy eficaces que te ayudarán a entender qué es lo que ocurre en tu página web y como interactúan con ella tus potenciales clientes.


En su modalidad más básica tiene un costo de 9€/mes. Permite determinar en qué partes de tu página web los usuarios hacen click, hasta dónde hacen scroll y qué elementos son los que reciben mayor atención y mejor marchan y cuales los que pasan desapercibidos o bien los usuarios ignoran.


Optimizely es una herramienta que deja hacer test A/B con bastante sencillez. Con Optimizely puedes testear diferentes versiones de tu web y ver que versión genera mejores resultados. Versión gratuita y de pago.


Suite de herramientas de analítica web y generación de leads. Dispone de una versión gratuita completísima con acceso a un buen número de herramientas de analítica.


 


Conclusión


La analítica web es un parte fundamental en cualquier negocio on-line ya que te ayuda a saber cómo reaccionan los usuarios con tu sitio web, qué páginas visitan y permite que puedas tomar decisiones en base a datos objetivos.


A pesar de su relevancia, la analítica web sigue siendo el talón de aquiles de muchas empresas, habitualmente por desconocimiento y por meditar que requiere de un buen tiempo y esmero.


Google Analytics es una de las mejores herramientas y más completas de analítica web y si bien puede parecer compleja e intimidante también podemos sacarle mucho partido si sencillamente nos centramos en los informes más importantes y básicos.


 


Si estás comenzando con la herramienta de Google Analytics y tienes alguna duda, puedes dejarla en la sección de comentarios y estaremos encantados de ayudarte.